29/12/07

28/12/07

SE ACABÓ "CRASH"

Cinco ediciones del Festival de Cómic Crash Cómic. Y no habrá más ediciones. Porque no se puede gestionar un festival sin ayudas, con un presupuesto de seis mil euros aportado en solitario por el Gobierno Vasco. Cada año la lucha por sacar el Festival adelante es más dura. Y uno se cansa. Ni siquiera te quedan ganas para convocar la rueda de prensa de turno y anunciar públicamente tu abandono.

Sabemos que Vitoria es la ciudad de la península con mayor número de dibujantes por habitante. Sabemos que Vitoria es la sede de la única revista de cómic del Estado que sigue funcionando: TMEO. Revista que este año ha cumplido veinte años y que el mes pasado fue homenajeada en el Salón de Cómic de Getxo. Sabemos que Vitoria está hermanada con Angouleme, ciudad europea en la que se desarrolla el Salón de Cómic más importante de Europa. Sabemos que el cómic está de moda: este año se ha convocado por primera vez el Premio Nacional de Cómic. Y sabemos que, por todo ello, está ciudad podría haberse situado a la cabeza dentro del panorama del cómic nacional. Pero no. Otro tren perdido.

Porque también sabemos que en esta ciudad la opción es clara: se elige ser cola de león en vez de cabeza de ratón. Y el cómic es un ratón. Aunque ese ratón se esté convirtiendo poco a poco en león. Pero sólo interesan los grandes planes a corto plazo ¡Cuándo se darán cuenta de que una ciudad no puede ser puntera partiendo de la nada, por mucho dinero que tenga, por muchos directores de planes estratégicos que se contraten! Nuestros políticos parecen niños construyendo castillos en el aire. Y contagian al ciudadano.

Cinco ediciones llevamos con el dinero que algunos se gastan en un lunch. Los únicos que nos han apoyado año a tras año han sido Gobierno Vasco y Gauekoak. Y con su apoyo hemos conseguido aparecer en todos los listados de eventos relacionados con la historieta del Estado. Y con un presupuesto de risa. Gracias también a la ayuda de reconocidos dibujantes como Mauro Entrialgo, o de catedráticos como Antonio Altarriba y Juan Manuel Díaz de Guereñu. Porque gracias a ellos las publicaciones de Crash aparecen en las bibliografías de los libros especializados. Vitoria es potencialmente “la ciudad del cómic”, eso es un hecho. Pero nadie lo hace real. Incluso ahora que la palabra cómic está en boca de todos, comenzando a ocupar el lugar que se merece.

Y desde nuestra asociación de dibujantes seguiremos trabajando, por supuesto. Pero detrás dejamos proyectos que no han cuajado: una biblioteca especializada en cómic, un museo del cómic. Cuando los presentamos hace cinco años eran proyectos novedosos. Ahora son realidad en otras ciudades cercanas. Enhorabuena para ellos. Aquí lo teníamos la mejor materia prima, pero nada se ha hecho. La cultura está en manos de políticos y funcionarios. Ese es el problema. La cultura se convierte en algo de burócratas, en algo mortecino, en algo que acaba perdiéndose en los despachos como un papel traspapelado.

Larry

26/12/07

PERCEPCION VISUAL 6



















Georg M. Welzel (2004) 1974
Su verdadera imagen y la publicada en todos los medios de comunicación. Tuvieron que pasar nada menos que 30 años después del fin de la dictadura para que se desvelara la burda manipulación de la foto de esa cara de ángel del último ejecutado a garrote vil. Sobre esta sucia historia de la vida judicial y política española se ha hecho un documental, una película, una obra de teatro y un libro. Para saber más.

25/12/07

NAVIDÁ


INSTALACIÓN SONORA (Platillo ,Monedas,Cartel ,Reproductor en Bucle ,Adorno navideño)

20/12/07

EL SOLIDARIO de ABARROTS

El también temeolari ABARROTS nos manda este cartel de EL SOLIDARIO, el boticario del barrio, por un comercio justo en las compras navideñas.
A disfrutar.

19/12/07

Viña Rock

Santi Orúe, temeolari y compañero en este blog, será el encargado de realizar el cartel y la imagen gráfica del próximo Viña Rock 2008.

18/12/07

Uso del euro

10/12/07

Space Ghost


El fantasma del espacio era uno de los pocos superhéroes que habitaba el universo de animación colorista de la Hanna Barbera. Muchos años después de su creación los poseedores de los derechos del personaje tuvieron la buena idea de retirarlo de la lucha contra el mal intergaláctica y convertirlo en un trastornado entrevistador de un delirante programa de entrevistas nocturno titulado Space Ghost coast 2 coast. Entre los responsables de la adaptación del producto audiovisual al castellano que se emite desde el septiembre pasado en el canal digital TNT nos encontramos a personajes con gran relación con el universo fricolarista comiqueril como Jorge Riera y Darío Adanti, con lo que no es de extrañar que los invitados de carne y hueso que se deben enfrentar a las preguntas desquiciantes del entrevistador de dibujo animado sean habitantes de nuestra bizarra galaxia cultural fanzinerosa. Algunos ejemplos: el cortometrajista del espacio exterior César Velasco Broca, la musa del destape y cómica Josele Román, los integrantes de grupo OGT calor, el director Nacho Vigalondo o incluso algún dibujante del TMEO.

7/12/07

Crascómic 07


La programación completa de la quinta edición del festival de cómics Crashcómic que se celebra en Vitoria-Gasteiz los próximos días 20 y 21 de diciembre se puede consultar aquí.

4/12/07

DOBLES PAREJAS 1




MAURO ENTRIALGO en WOMAN

Una de las 6 entrevistas del reportaje MIS TIENDAS FAVORITAS, de la revista WOMAN de este mes.


30/11/07

los 20 años del TMEO en GARA

Del reportaje de dos paginas completas dedicadas al aniversario del TMEO y publicadas el primer día de la 6ª feria del comic de Getxo.

26/11/07

Fotos del salón de Getxo

Por cortesía de Santi Ochoa y Molina, aquí.

20/11/07

Exposición de Humor Gráfico por la Libertad de Prensa


El pasado 15 de noviembre se ha inaugurado la Exposición de Humor Gráfico por la Libertad de Prensa en el Fnac de Callao (Calle Preciados, 28. Madrid).

Exposición de Humor Gráfico por la Libertad de Prensa en el Fnac de Callao, Madrid


Está organizada por Reporteros Sin Fronteras y compuesta por 90 obras de artistas consagrados y publicados en la prensa, como Máximo, Eneko, Azagra, Santi Orue, JRMora, Rodera, Bernal, Kap, MartínMorales, Matt, Fer, Gallego y Rey, Idigóras y Pachi, etc…

La exposición permanecerá en la Fnac de Callao hasta el 21 de enero del 2008.

MARIN SE VA

Operacion Guateque

El paraiso

18/11/07

PERCEPCIÓN VISUAL 2


ATA en MONOGRAFICO

4 paginicas muy bien curradas sobre DE PESIMO GUSTO, su último álbum y publicadas en el último MONOGRAFICO, 124, y con una presentación del autor por nuestro reciente colaborador Santi Ochoa.
Ayer publicó CRETINOLANDIA una entrada de FUM sobre este álbum con este curioso título " Gente que no sé porqué no está en el Jueves: A de Ata"


17/11/07

PERCEPCIÓN VISUAL



PIEDRAS

la paranoia de los hijos
petras
Viene a casa un amigo de los sobrinos. Pasa a saludarme y se fija en una ristra de bolitas atadas que tengo en la estantería. En cuanto sale de la habitación pregunta al sobrino “oye ¿qué es eso que tiene Macu en su habitación atadito en bolsitas ¿son piedras?”. El sobrino se asoma a ver qué es y se descojona. Es una ristra de ajos (peladillas, almendras bañadas) de Caramelos Paco que me regaló el amigo Larry porque me lo ponían en Reyes cuando era pequeña. Nos tirábamos por el suelo de risa. Debió de alucinar pensando en el cargamento que tenía expuesto. ¡Ay, dónde tienen ahora la cabeza los de 18!



La paranoia de los padres
petras in pulvere
Estamos en el pueblo y pasa mi hermana por mi casa de Madrid a recoger algo. Me llama alarmada “oye, no digas nada. No sé en qué anda metido mi hijo, pero en el armario de tu salón hay 3 bolsas enormes de polvo blanco. No quiero preguntarle a él todavía pero esto ya no tiene que ver con los porros; estoy muy asustada”. Me lo estaba diciendo y también me estaba asustando; se lo comento a Santi y dice enseguida “¡ah, que no se les ocurra probarlo que es la marmolina del jardincito Zen japonés que recogí en bolsas!” … eso sí que era un buen alijo.


La paranoia propia
petras ad intra
En julio empiezo con molestias de riñón, abdomen… algo no muy definido. Por no irme así de vacaciones al pueblo consulto al médico. Tras mucho trastear decide la médico hacerme una radio-grafía de abdomen que, casualmente alargan hasta el pecho. Voy tan confiada con ella a la consulta y en cuanto pone la placa en la pantalla da un respingo y dice “pero ¿qué tienes aquí? ¿no ves esto?” Yo no veía más que una bola blanca en el lado derecho del costado comparado con la negra del izquierdo. Se me corta la respiración. Arranca la placa de la pantalla y sin decir más sale disparada del despacho. Me deja allí tirada con el cuerpo enfermo… No sé cuánto tardó en volver pero se me hizo eterno. Había ido a enseñarla a otros médicos y comentarla. Dice que está segura de que “es un quiste hidatídico calcificado; soy uruguaya y allí como hay muchísimos desde que se empieza la escuela, te cuentan cómo es y no te digo nada cuando estudias medicina. Pero esto es increíble. No había visto hace años ninguno y menos aquí… es enorme y, si no me confundo, hay dos, otro detrás, cuando acabes todo esto quiero las radiografías, son de congreso”. Sigo alucinada. Ve cómo se me traba el habla y dice que debo de hacerme una ecografía pero que está prácticamente segura de que es eso y si está calcificado, es una piedra, un fósil, que se ha alojado en mi hígado, han hecho una simbiosis y el hígado se ha adaptado a funcionar con eso dentro; si no me ha molestado nunca no tiene mayor importancia. Desde luego las molestias que tenía no eran debidas a eso. Tras hacerme pruebas de todo tipo se confirma su diagnóstico y, efectivamente, hay dos. Ahora sé que tengo alojados estos dos inquilinos desde tiempos inmemoriales.

UN DESCOLOQUE

3ª feria cannábica en Leganés. Santi lleva 5 días sin salir de casa con ayuno de comer y fumar. A mediodía dice que nos acerquemos a la feria, anda con gana de conocer los vaporizadores. Tras la siestecita de rigor, cogemos un taxi a las 18:30, en 15 minutos llegamos a la plaza de toros cubierta. Mucha gente alrededor, 13€ la entrada. Caro, muy caro porque la peña que hay está entre los 18 y los 25 años, somos los veteranos con 4 más. Nada más entrar, en el primer stand tienen varios modelos de vaporizador. Unos amigos de Pablo, el sobrino, reconocen a S y nos quedamos probándolo con ellos. Es un aparato muy sencillo con una boquilla fina que después de fumar todos me la pasan y, tras 15 años sin fumar, doy dos tironcillos. Es muy suave, deja buen sabor en la garganta, no hace toser (algo que me parecía imposible) y, aparentemente, no noto nada más… pienso “vaya si es ligero, con esto Santi no se entera de nada”. El chico del puesto da todo tipo de indicaciones, lo ve interesado y con tacos suficientes para comprarlo, cuestan entre 300 y 400€. Si quiere algo más fuerte que vaya al puesto de al lado, al de los holandeses. La plaza tiene la mitad del techo descubierto y se empieza a notar frío. Es como una chimenea y, a pasar de eso, a ras de la nariz llegan todo tipo de olores.

El puesto de los holandeses tiene costra para acercarse a probar su vaporizador, el aparato es más exagerado, tiene una buena botija-depósito de agua y un pedazo tubo como boquilla que es evidente que tiene que pegar más. Santi saca su bolsita de maría (todos llevan su bolsita para probar)y el venerable hombre de pelo blanco y camiseta a modo de alzacuellos empieza el rito de desmenuzarla y explicarle el sistema. Al primer tirón le da la tos y tiene que darse el aparato del asma, tiene los pulmones limpios y le entra como una bala. Empiezo a notar que me va subiendo el coloque de las dos mini caladas que he dado y no puedo dejar de pensar que a S va a darle un amarillo con la bomba que está aspirando ahora. Está metiéndose unas inhalaciones hasta el perineo y todo esto en ayunas de 5 días de comer, fumar y sentadito en su silla. Hago una foto mientras inhala, se vuelve, me mira y el venerable hombre de pelo blanco con una sugerente y sinuosa mano que se desliza con la palma hacia arriba, me invita insistentemente a probar. Para un profano, sería la viva imagen de incitación a la perversión. Menos mal que no he picado, hubiera caído redonda al instante. Nada más salir de la costra S nota el frío que hace y la boca la tiene pegada y rasposa como un estropajo. A mi no deja de subirme aquello y me agobia que S se maree. Realmente hace frío y como le de el tembleque la cagamos. Nos vuelven a ver los amigos de Pablo y S, en pleno subidón les dice “¿vosotros sois con los que hemos estado antes, no?” Sueltan la carcajada de ver el cuelgue que lleva y recordar que, en el primer aparato mientras tiraba decía, “a mi esto no me coloca nada”…

Estamos en el puesto de CÁÑAMO y enseguida veo que S, con la chaqueta abrochada, los bracitos muy pegaditos al cuerpo y las manos en los bolsillos, empieza a subir paso a paso unas escaleras. Voy tras él y dice que tiene muchísimo frío, la boca peligrosamente seca y mareándose, le retumba todo.

Emprendemos aterrorizados la huída a los 15 minutos de la llegada. No nos parece nada fácil alcanzar la salida entre una masa de gente humeante. Fuera no hace más calor que dentro y empezamos a acojonarnos ¿cómo vamos a salir de allí?, no pasa un maldito taxi. Para el pánico que tenemos da igual estar en Leganés que a 1000 km., la distancia de casa parece inalcanzable. Nos tiramos al primer bar que vemos. Un mini bar con 1 parroquiano fijo que habla con la dueña en la barra. Ahora tengo la boca tan seca como Santi y no acierto a articular palabra así que la oronda dueña se ríe y se da media vuelta para seguir su conversación. Vuelvo a intentarlo y consigo pedir 2 manzanillas. La mujer nos mira y ríe; pensaría “estos 2 viejales han entrado a la
feria y les han puesto hasta el culo”, se descojonaba ¡si supiera que hemos conseguido ese estado en escasos 15 minutos y cuatro caladas! Hace más calorcito pero seguimos colgados, es como si estuviéramos en otro país, la entrada del metro tiene una arquitectura exageradamente grande y luminosa, con voladizos acristalados supermodernos que acogen a pandilleros del barrio, las chichas todas con la tripa y grandes muslos al aire. Pienso que lo mejor es intentar pedir un taxi pero ¡qué esfuerzo! Tengo que hablar con la telefonista, explicarle dónde estamos, preguntar de nuevo a la dueña el nombre de la calle y de la salida de metro. Después de unos interminables minutos con los labios pegados a las encías y la lengua al paladar, consigo darle todos los datos. La telefonista tampoco se fía mucho de esa llamada y me advierte de que “el taxi tardará 10 minutos”. Seguimos tomando la manzanilla y, menos mal, que se me ocurre que salgamos
porque de pronto veo al taxista parado y oteando a ver si alguien le reclama ¡estamos salvados!

Pasamos a la tercera fase. Hemos salido de Marruecos y viajamos por LOS ANGELES. Velocidad, luces por todas partes, túneles inmensos con cruces, salidas, giros… ni idea de por dónde vamos. Luego comprobamos que el taxista es un lujo, primero nos ha esperado más de 5 minutos (un viejete malhumorado y desconfiado no nos hubiera dado ni 2), conoce el camino perfectamente y es una balsa conduciendo.

Ha sido un tiempo infinito, miro el reloj y son ¡las 19:40! alucinante!!! En una hora exacta hemos ido y vuelto a Leganés , estado en la feria, gastado 50€ sin comprar nada, pillado un subidón de miedo (real), batido el record de no ver más que los dos primeros puestos de la feria, tomado nuestra manzanilla y, sanos y salvos, estar de nuevo en casa donde nos da ataque de risa del canguis que hemos pasado, de la insinuante y sugerente mano del venerable hombre del pelo blanco y del descojone de la dueña del bar. Santi, que estaba físicamente peor que yo, como los colocones los conoce, se recupera enseguida, ya en el taxi venía mejor, en cuanto entró en calor… A mi me cuesta recuperarme dos horas del descoloque de cabeza.

Comprobamos que nosotros ya, trotes pocos e imprevistos menos.

13/11/07

Un documental sobre los fanzines

Guillermo Carandini y Amancio Tome quieren realizar un largo documental sobre la escena autóctona de los fanzines. Su intención es comenzar la grabación en la entrega del premio honorífico al TMEO en el salón de Getxo el próximo 23 de noviembre y terminarla en el encuentro de fanzines de septiembre del 2008 que organizarán los chavales del Cretino. Además, acaban de empezar este blog en el que irán contando cómo avanza la producción.

8/11/07

Bajarse al moro

7/11/07

Absolutamente todos los colaboradores de la historia del TMEO

Con esto de la exposición de los veinte años de TMEO que montaremos en el salón de Getxo, Santi Ochoa se ha ofrecido a diseñar un cartel que homenajee a todas las personas que han colaborado en la revista en algún momento de su existencia. La señorita Fe se ha pegado la currada de recopilar los nombres y, parece que no falta ni uno. Si notáis alguna ausencia, por favor, indicadla en los comentarios. Son los siguientes:

Alfonso, Álvarez Rabo, Asisko, Ana, Ata, Azagra, A. Maninabeitia, Ángela, Álvarortega, Ángel, Alberto Oyos, Abarrots, Alberto, Ana Magro, A. Cera, Ángel Muñoz, Alex, Alejandro Milá, Abilio, Antonio Goñi, Berto, Birilo, Bellvi, Bielsa, Bago, Bea, Belén, Beti Prat, Bonobo, Belatz, Belcebú, Benito, Blanca, Chapas, C. Barros, Cubo, Chandro, Carles Domingo, Che, Cosenza, Caye, César, Calvo, Durán, Dedis, David, Davin, Darío, Duke, Don Nadie, El Txan, Eco, Errazu, Etayo, El Abuelo, Eneko, Expósito, Enrique KB, Estebi, Esniz, Esteban, El Toni, Eme, Elvis Pérez, Eskiros, Escoriax, El Kiki, Ego El Chino, Exprai, Eric Bräun, Elenapuntog, Enrique Pisa, Fifo López, Fernando, Fe, Fox, Falcón, Félix R. Punto, Fonkse, Ferrero, Furillo, Fantomas, Fritz, Guzmán, Gambarte, Gerardito, Genaro, Gol, Garai, Gallardo, Gorka, Gavilán, Giner, Galilea, Galais, Iñaki, Irigoyen, Iossu, Imanol, Izarbeltz, Íñigo, Ibon, Jaime, Javierraiz, Javierre, J. C. Alli, J. César, J. D. Iriarte, Jerónimo, Jesse, Jesús, Jesús de Miguel, J. Gramazo, J. J. Chas, J. J. Kint, J. J. Ruiz, J. Machota, Jokin, Jon Alonso, Jon Arretxe, J. Prida, J. Resano, Juan Carlos, Juanillo, Juanito Mediavilla, Juan López, Juan Luis, Juan Mari, Juan Pérez, Juaquin, Juarma, Julián, Jon Iñaki, Kini, Kepa, Kalitos, Karlos, Kalvellido, Koko, Kike Túrmix, Koko Gamonal, Kemen, Koldo de Barakaldo, Kotxos, Lola, Larry, La Matruko, Lucas, LAF, Luis, Laura, Laverdiere, L. A. Martínez, Lusmore, Luis Avenida, Lapedra, Landazábal, Lorenzo, Ladrón, Lakarrena, Lauzan, Leaxpi, Landgen, Leticia Concé, Listo, Lizarazu, Mace, Maku, Maia, Maite, Manel Fontdevila, Manolito Rastamán, Manresa, Manu, Mariam, Marian, Mariano, Marino, Marisa, Mar Murube, Mart, Marta, Martorell, MAS, M. A. Tobalina, Maturi, Matxas, Mauro Entrialgo, Mauro Zorrilla, Mawee Maxi, Merche, Miguel, Miguel Gámez, Mikel, Mikel Valverde, Milikua, Mintxo, M. Goñi, Molina, Montxo, Morau, Morris, Mr. Pornostar, M. Santos, M. Urieta, Mutis, M 460 Runtine, Natalia, Nerea, M. Santos, M. Urieta, Mutis, M 460 Runtime, Natalia, Nerea, Nazario, Natxo, Nuria, Neidhart, Natxo Allende, Natxo Urbina, Nono Kadáver, Natxete, Nase, Orue, Onliyú, Odlok, Orlando & Carlos, Olmo, Oscar, Pablo, Pablo España, Paco, Paco España, Paco López, Palacio, Palli, Palomix, Patxi, Patxi Huarte, Patxi Lópes, Peio, Pelorroto, Pelut, Pendejo, Pep Pérez, Pérez, Piloto suicida, Piñata, Pirataz, P. Pavaroti, Predikador, Prímux, Patxi Goñi, Roa, R. Castellano, R. Garrido, Rabadán, Ríos, Ran, Roberto Moso, Remi, Resano, Roger, Rockefeller, Roñas, Rock, R. González, Simonides, Sánchez Casas, Sociedad La gula, Susana, Schnater, Sáver, Sagu, Sonia, Santi Ochoa, Sumus, Santi Pérez, Sebas, Santamaría, Sabino, Sapo, Skue, Stefan, Salva, Stajando,Toni, Txili, Torlonio, Teo, Tamayo, Toño, Tudela, Toro sentado, Toño Cortés, Txitxo, Torrecilla, Timi, Uribe, Uribarri, Vergara, Vampiro, Víctor, Vallés, Vicente Bueno, V. M. Rodríguez, Vadillo, Xam, Xabi Mercero, Xabierre, Xabier Catalá, Yolanda, Yeyu, Zeta, Zaldi Eroa y Zaratustra.

7/10/07

TRAMPOLÍN

TRAMPOLÍN

Hace unos días salió a la calle un nuevo periódico de tirada nacional. No es mi propósito valorar aquí ese nuevo diario. No es que tenga reparos en ponerme a ello por publicar semanalmente una columna en este periódico. En ese aspecto considero que, desde aquí, tengo libertad absoluta para hablar de lo que me da la gana. Incluso sobre otro periódico. Cosa que agradezco. Pero sé que si pongo en solfa al nuevo periódico el lector puede pensar que quiero machacar a la posible competencia. Y si lo alabo, el leyente pensará que les estoy echando los tejos. Para ver si me contratan y mis columnas pueden así ser leídas hasta en Almería. En cualquier caso, y ya en serio, lo que sí tengo claro es que me parece de especial interés para los lectores cercanos hablar de los dibujantes que ese nuevo periódico de tirada nacional ha contratado. Porque el periódico podrá ser bueno, malo, regular. Y los dibujantes podrán ser buenos, malos o regulares. Pero el hecho notorio es éste: cuatro de los cinco historietistas que el nuevo diario ha fichado para llenar sus páginas diariamente son dibujantes que publicaron -y actualmente tres de ellos publican- en la publicación dedicada al cómic que tiene su sede en nuestra ciudad. Me refiero a la revista TMEO. Mauro Entrialgo, Santi Orue, Bernardo Vergara y Manel Fontdevilla son “temeistas”. Y quiero que eso conste en acta. Tanto Orue, como Entrialgo, son vitorianos. Muchas veces estos dos profesionales de la historieta me han contado lo mucho que les ha costado buscarse la vida por estos lares. Aquí siempre han tenido problemas para ser recibidos, atendidos, apoyados. Nadie es profeta en su tierra, dice el refrán. “Ya está Larrimbe con la misma monserga de siempre” diréis los que estáis leyendo ahora mismo estas líneas. Pero la realidad es la realidad: el hecho de que un medio de comunicación de ámbito nacional seleccione a esos dibujantes es un triunfo para TMEO. Porque ha servido de trampolín a muchos dibujantes que han trabajado para ella. Para esa aventura editorial gestionada desde una asociación que nunca ha recibido un sólo euro de dinero público. Que nunca ha insertado publicidad de las de las grandes empresas que todos conocemos. TMEO lleva veinte años en kioscos, librerías y, principalmente, bares del Estado. Aunque dos terceras partes de sus ventas se concentran en Euskadi. TMEO fue la primera publicación del ámbito nacional que empezó a funcionar gracias a la inserción de anuncios de pequeños bares y comercios. Algo que hoy en día nos parece habitual hace veinte años no lo era. Y ahí siguen. Y la mayoría de esos anunciantes llevan cuatro lustros apoyando la revista pagando religiosamente su anuncio. Eso es militancia.
Y este año, y dentro de dos meses, el Salón de Cómic de Getxo, y con él su ayuntamiento, rinden un homenaje a esta revista. Por sus logros. Esperemos que por aquí algunos tomen buena nota de ello.

Iñaki Larrimbe. Diario de Noticias de Álava. 5-10-07

5/10/07

Gran reunión temeolari en Getxo


La organización del VI salón de cómic de Getxo ha decidido reconocer la labor incansable del TMEO en sus veinte años de existencia con la entrega, durante la celebración de su próxima edición, de un premio honorífico. Con este motivo, no sólo llevaremos al acontecimiento una bonita exposición de la historia de nuestra revista y un stand bien surtido de nuestros productos editoriales; además, hemos organizado una reunión de destacados autores de la publicación que tiene toda la pinta de convertirse en histórica. Algunos de los temeolaris que han confirmado su asistencia hasta el momento son: Kini, Santi Orúe, Furillo, Abarrots, Roger, Mauro Entrialgo, Larri, Ata, Álvarortega, Palli, el Sapo (nuestro repartidor) y el que esto suscribe. Según vaya acercándose la fecha se prevén nuevas incorporaciones.

24/8/07

Crisis